El pasado viernes 18 de noviembre comenzó el ciclo "Extracción de Derechos" en Maldonado. En San Carlos, en el atractivo Centro Cultural "Machango", una vieja herrería reciclada como espacio cultural, nos encontramos unas 50 personas para apreciar el documental "Tierra Arrasada" y luego debatir sobre la problemática del cultivo de la soja y el modelo extractivista, con sus repercusiones económicas y sociales. Para profundizar en la temática nos acompañaron el director Víctor Burgos y la Ing. Agr. Anahit Aharonian, junto a Claudia Torrelli de Amnistía Uruguay.
A todos los participantes, a los invitados y todos los que han posibilitado la actividad les agradecemos!
Y los esperamos en la próxima act:
Será en la ciudad de Maldonado, el próx. 25 a las 20h (puntual).
El Documental a proyectar será: “Vienen por el oro. Vienen por todo” (sobre magaminería) y los invitados serán el Fiscal Enrique Viana y el Dr. Marcel Achkar ¿dónde?: Local de AEBU: Av. Batlle y Ordóñez 1325
A partir de la muestra “Extracción de derechos”, organizada por Amnistía Uruguay y la Casa Bertolt Brecht, en la que se proyectaron en Montevideo diversos documentales y se organizaron mesas debates sobre los efectos de la producción capitalista en la tierra y las personas, así como las reacciones populares para frenar su avance, nuestro colectivo decide hacer una replica de esta muestra en nuestro departamento, proyectando una selección de estos documentales en la modalidad de “Cine Foro” (que incluye la participación de invitados vinculados a la temáticas).
San Carlos – 18 Nov/20h
Doc: “Tierra arrasada”
+ mesa debate con la participación del director y Anahit Aharonian
Centro Cultural “Machango” – Alvariza esq. 18 de julio
Dir: Víctor Burgos
Uruguay 2009 – 43 min. (Digital)
Un documental que relata los perjuicios producidos por el mayor monocultivo del mundo, el de la soja transgénica. Filmada en Brasil y Paraguay, esta película nos muestra las consecuencias sociales, políticas y ambientales que este modelo de agronegocio tiene sobre la vida de las comunidades campesinas e indígenas de la región.
Maldonado – 25Nov/20h
Doc: “Vienen por el oro. Vienen por todo”
+ mesa debate con el Fiscal Enrique Viana y el Dr. Marcel Achkar
Local de AEBU: Av. Batlle y Ordóñez 1325
Dir: Pablo D’ Alo Abba, Cristián Harbaruk.
Argentina. 2011 - 83 min. (Digital)
En Esquel, Patagonia, una empresa canadiense obtiene los derechos para extraer oro y plata de una mina ubicada a 7 km de la ciudad. El emprendimiento minero parece ser la gran solución para el 50% de la población que vive por debajo de los límites de pobreza. Pero no todo es lo que parece.
Piriápolis – 2 Dic/20h
Doc: “La soberbia. Ese mar: el latifundio marino”
+ mesa debate con la Licenciada en Ciencias Biológicas Micaela Trimble y un pescador artesanal de la zona (a confirmar)
Lugar a confirmar
Dir: Dauno Tótoro
Chile 2011 - 51 min. (Digital)
Chile es hoy el sexto país con mayor volumen de captura pesquera del mundo, pero son los grandes consorcios financieros nacionales y las pesquerías transnacionales quienes explotan esta riqueza y se llevan siderales ganancias en desmedro de la biodiversidad oceánica. Los pescadores artesanales y los pequeños comerciantes, se ven cada vez más desplazados.
PANELISTAS:
Marcel Achkar
Licenciado en Geografía Facultad de
Ciencias UdelaR (1997), Magister en Ciencias Ambientales Facultad de
Ciencias UdelaR (2000), Doctor en Ciencias Agronómicas Instituto
Nacional Politécnico de Toulouse Francia (2005). Docente del Laboratorio
de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio Facultad
de Ciencias y Universidad de la República. Integrante del equipo de
investigación de REDES-AT y del Programa Uruguay Sustentable Dr. Enrique Viana
Abogado
Desde 1998 al presente, ejerce como Fiscal Letrado Nacional, con sede
en la ciudad de Montevideo. En el ejercicio del Ministerio Público, ha
venido promoviendo ante la Justicia Civil una serie de accionamientos
colectivos en defensa de intereses generales de la Nación como ser los
referidos a la Soberanía Nacional, al medio ambiente, a la salud
pública, a los derechos de la infancia y la juventud, etc..
Anahit Aharonian Kharputlian
Es
Ingeniera Agrónoma. Diplomada en Gestión de Políticas Ambientales.
Trabaja en promoción de comunidades saludables y sustentables ecológica y
socialmente.Trabaja en la Construcción Colectiva de la Memoria y la
Defensa de los DDHH de ayer y de hoy. Presa Política desde 1973 hasta
1985. Colectivos de pertenencia:
**Integrante de la
Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV,
www.aguayvida.org ), participando y organizando actividades en el
territorio nacional y en el exterior.
**Co-fundadora en enero de
2005 de la Comisión Multisectorial (covitradi@adinet.com.uy) y
Coordinadora de la misma. Desde esa responsabilidad ha organizado y
coordinado numerosas actividades dentro y fuera del territorio
nacional.
** Integrante de la Comisión de Apoyo al Pueblo
Palestino (CAPP-U), desde fines de los años 1960
(http://palestina-uy.blogia.com).
** Co-fundadora e integrante del “Taller Vivencias, de ex-presas políticas” de Uruguay (deladesmemoriaaldesolvido@hotmail.com).
**
Co-fundadora e integrante del “Espacio memorias para la Paz”, de
Uruguay (memoriasparalapaz@hotmail.com), en el marco del trabajo en la
zona de Punta de Rieles, donde el próximo mes de diciembre se inaugurará
la Primera Plaza Museo Memoria del país.
**Co-fundadora en 2007, del primer Museo de la Memoria de Uruguay
www.montevideo.gub.uy/ciudad/cultura/museos-y-salas/centro-cultural-museo-de-la-memoria
**Integrante de la Asociación de Amigas y Amigos del Museo de la Memoria y miembro suplente de su Comisión Fiscal.
Desarrollamos esta actividad militante con el objetivo de fortalecer las luchas de los de abajo, como forma de resistencia a la mentira y la tergiversación de los medios comerciales, con una metodología de "ida y vuelta" con los compañeros que protagonizan las luchas.
Somos un colectivo autónomo y que se organiza de forma asamblearia, con horizontalidad política en la toma de decisiones y la acción y democracia directa en la participación de todos los compañeros.